20.2.12

Hipo F / Lo que parece ser

Carlos Tapia, Sevilla, Junio 2010


La captación de la sociedad por lo real, y no viceversa, se comprende por los procesos de relación que se conciben dentro de la megamáquina, definida como el resultado de la necesidad de procesar la enorme carga de complejidad en que medramos y, por ello, Juan Martín Prada dictamina que se reclama el principio de virtualidad como “campo exclusivo de las acciones y de las esperas, como lugar único de los efectos del mundo”. Baudrillard ya advirtió que llegaríamos a creer en la realidad sólo como refrendo de nuestras apetencias y afectos y, Virilio, que, no podría ser de otra manera, la observación científica de esa realidad debe producirse por mediación de un “trance controlado, o, mejor aún, de un control de la velocidad de la conciencia”. Ese trance, como ha descrito Norbert Elias, es la cultura, por ser un elemento de control de los afectos, porque los quiebra, por ser el barómetro –el velocímetro en el argumento de Virilio- de lo que contradice la realidad, porque lo actual no es todavía lo real.



Se constata, que la cultura es la matriz compleja de generatividad que perpetúa la neguentropía, la capacidad de modificación, la identidad de cada sociedad de generación en generación puesto que se transmite de “forma casi invariante a través de los cerebros”. Lo que a la postre puede vislumbrarse son las orografías movedizas de datos complexos, la espacialización cognitiva, el atlas que ahora vuelve a ser la realidad del territorio –como en Aristóteles- dentro de un hombre que ya no es un habitante, sino en sí todo un hábitat, como dice Virilio, aunque su tono de catástrofe apocalíptica no nos dé aquí síntomas que acaben por darle la razón. El antídoto a la profecía de Virilio sería que sólo nos cabe generar un entendimiento del mundo actual que es exactamente lo mismo que intentar definir qué es la cultura para nosotros. Sólo así exorcizamos la tragedia que flota ante la pérdida de norte provocada por la polisemia y sobreabundancia de estímulos en forma de imágenes.

No podemos decirnos si no es por la imagen, eso es innegable en arquitectura, pero si lo moderno quiere para sí la consecución del control absoluto, lo posmoderno –y sería un rasgo que dictaminaría su existencia como no prolongación de lo moderno- según Derrida, sería el final del proyecto de dominación, que se manifestaría por la cultura, asumida, sea cual sea la que hallemos, y por su homeomorfismo que es la arquitectura en una cuestión de especialización: de estar situados en el entre, en los intervalos de las reiteraciones de memoria y olvido.


Comentarios 
LuzSempereRealidad selectiva
El constante exceso de estímulos externos que recibimos principalmente en formato visual provoca que una de las características esenciales de lo que podemos llamar la cultura del siglo XXI sea la capacidad de seleccionar sólo aquello que realmente interesa. La sensibilidad hiperestimulada necesita de una subjetividad capaz de procesar y destilar los estímulos recibidos. Si existe la megamáquina procesadora de complejidad por favor, que se presente.

m00
Pierre Lévy, con su característico optimismo acerca de la revolución de lo digital, define lo virtual como “una forma de ser fecunda y potente que favorece los procesos de creación, abre horizontes, cava pozos llenos de sentido bajo la superficialidad de la inmediata presencia física”.

Efectivamente la aspiración al dominio y control sobre la multiplicidad inmersa en la cultura pierde sentido.
De la torre de Babel al laberinto…

Iria…a veces es uno
El texto adolece de sobreabundancia de “estímulos” y por ser una polifonía aceptaría muchas opciones, propongo dos: 1) existe una ecuación matemática por la que todo número se puede reducir al uno. No hay espacio para explicarla pero vale para advertir que esa cacofonía de imágenes, que efectivamente confunde y modifica el mundo, se podría reducir a una sola, si es que nos sentimos sobrecargados y 2) dice Rorty: “la utilidad de la creación de una nueva forma de vida cultural, de un nuevo léxico, se explicará solo retrospectivamente”

Shroffleon:Western Ocularcentrism
According to Frances Dyson, in Western thinking, among all the attributes of an object, visibility is the most important and therefore vision is deeply implicated in our conceptualization of space. Seeing is Being. Sight is a dominant sense in the definition of our space. Vision is fundamental to the construction of a subjectivity where the eye and the subject coincide. Vision is the ground for all actuality.
“The image is more important than the thing of which it is an image”, Flaubert.


más información: http://www.hipo-tesis.eu/numero_hipo_f.html

No comments:

Post a Comment