Ciriaco Castro Diez, Londres, 08 Octubre 201 0

2000. Base map © OpenStreetMap, CC-BY-SA”.
Eric Fischer
Mapas,información superpuesta. La posibilidad de representación de meta datos con diferentes técnicas. La visión o representación de un mundo activo, conectado. Es curioso ver cómo se desvirtúa la imagen del mundo, de una ciudad, de acuerdo con las capas que se enciendan o se apaguen. Proyecciones mentales de datos, capaces de transmitir cualidades diversas del mundo que nos rodea. Design and the Elastic Mind.
Comentarios:
emg: visualización
Las herramientas de visualización de información se constituyen hoy como claves para orientarse en el complejo entramado de las redes en las que dicha información aparece encabalgada y superpuesta. Hacen posible lacomprensión e interrelación de datos. Sin embargo, en tanto que simulan los componentes de un sistema y sus relaciones, no pueden entenderse como representaciones reales del mundo, sino como potentes dispositivos de mapeo y diagramatización del mismo.
Iria: Y otras visualizaciones...
Según la RAE: Elástico. 1. De un cuerpo: Que puede recobrar +/- su forma y extensión tan pronto como cesa la acción. 3. Que admite muchas interpretaciones. Mapa. 2. Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, que da información relativa a una ciencia. Mente. 2. Designio, pensamiento, propósito, voluntad. 3. Actividades y procesos psíquicos especialmente de carácter cognitivo.¿Puede un mapa ser elástico? ¿Es la mente elástica? ¿Puede un mapa ser mental? ¿Puede un mapa ser elástico? Y más… Atiéndase para responder, a la definición y no a la intuición y previo conocimiento...
Kenniff:
The only memory an elastic has is of its state of rest. This resistance to change, incidentally, is its only utility. A map is a problem of representation because it visually simplifies complexity, stretching out elements inherently resistant to generalisation (does it matter who’s in a blue dot?). The seductive aesthetics of large scale representations are as attractive as problematic, especially because these suggest we think according to their own distorted premises.
GarcíaGermán:
Como reacción a las sugerencias efervescentes de “lo rizomático” propias de los años 90 y de una interpretación metafórica y “espacialista” de las lecturas de los filósofos estructuralistas, la arquitectura desarrolló diversas técnicas, principalmente gráficas, de producción de complejidad: diagramas, mapas, etc., auspiciadas por el desarrollo informático de las herramientas disciplinares. Pasada esta fiebre, el desplazamiento del diagrama al “storyboard” informa numerosas agendas contemporáneas.
más información:
http://www.hipo-tesis.eu/numero_hipo_f.html
No comments:
Post a Comment